Los Reyes Magos de Oriente dejan una pieza de museo enLa Palma De La Viña cliché original de cristal de una de las primeras estampas que la Cofradía de la Misericordia editó para su reparto.
Desde la palma de la viña queremos felicitar efusivamente y con cariño profundo la designación por parte de la Hermandad Matriz de Almonte, como cartelista de la Romería de Ntra. Sra. Del Rocío 2022 a nuestro amigo José Cabrera Lasso de la Vega. Ansiosos de ver tu obra. Enhorabuena Artista. En nuestro blog ha dejado parte de su profesionalidad con estas dos obras.
Agrupación Coral La Salle-Viña "Jesús Monzòn"
25-Enero-2022
La marcha ‘La Viña te corona’ va en memoria de Antonio Cosías López, socio fundador de la Peña La Salle Viña recientemente fallecido.María Stma. De Las PenasHebrea 2022Quinario al Stmo. Cristo De La Misericordia 202220 Marzo 2022Presentación del cartel Semana Santa en la viña 2022
27-Marzo-2022
Como cada año la Archicofradía como institución y muchos hermanos a título personal han pasado por el tradicional besamanos de la Amargura jerezana, los lazos de hermandad perduran año tras años. Es sin duda uno de los actos entrañable de la cuaresma donde recordamos a nuestros ancestros...
1-ABRIL-2022
Pregón a María Stma. De Las Penas
Por D. Jose Manuel Romo Madera
Iconografía de los cirios conmemorativos 2022
- Santa Teresa de Ávila, por el 400º aniversario de su canonización.
- Virgen del Rosario, Patrona de Cádiz, por el 75 aniversario de su coronación.
- María Santísima de las Penas, Titular Mariana de la Archicofradía de la Palma, por Su coronación canónica el próximo 14 de agosto de 2022.
- Virgen de la Paz. Por la paz en Ucrania y en el mundo.
- Virgen de la Oliva, Patrona de Vejer de la Fra., con motivo de la celebración del Año jubilar por su 25⁰ aniversario de coronación.
- Santa Joaquina de Vedruna, por el 150⁰ aniversario de la llega del Colegio de las Carmelitas a Cádiz.




La Corona De Flores De
Imágenes del Triduo celebrado en la Iglesia de Ntra Sra de la Palma en honor del Sagrado corazón de Jesús
El pontifical de la Coronación Canónica de Maria Santisima de las Penas y la Procesión Triunfal de Alabanza y regreso al Barrio de la Viña , SERÁN RETRANSMITIDOS EN


En la tarde noche de ayer 6 de Agosto llegó a las puertas de la Palma la visita del Redil de la Divina Pastora con motivo de la inminente Coronación de María Stma. De las Penas.
TRASLADO DE MARÍA STMA- DE LAS PENAS
A EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO VISITA A
NTRA. SRA. DEL ROSARIO CORONADA
PATRONA DE CÁDIZ.
El Evangelio de este miércoles empezaba con una frase premonitoria: “María se puso en camino”. Con una misa en plena calle de La Palma oficiada por los padres paules, muchísima gente seguía la celebración eucarística previa al inicio del traslado de María Santísima de las Penas hasta el convento de Santo Domingo como parada inicial a la Coronación Canónica que tendrá lugar el domingo en la Catedral.
Al fondo, también en la calle, la Virgen aparecía sobre el paso del Cristo de Misericordia con una ráfaga en una imagen distinta. Al barrio se le pidió que se volcara con su presencia y lo hizo. También que engalanara sus balcones y desde luego que lo hicieron, al igual que la cofradía. Y el sacerdote pidió que rezaran el Padre Nuestro con las manos cogidos unos a otros como un símbolo de unidad y el deseo fue cumplido.
"La mejor corona será la de los tuyos, la de los que te seguirán acompañando en tu camino", decía el cura desde el altar antes de gritar un sonoro "Viva la Virgen de las Penas" que daba por finalizada esta original eucaristía.
La calle de La Palma estaba llena como cualquier Lunes Santo. Incluso en esta ocasión había sillas con gente sentada, como ocurre con el Nazareno de Santa Maria, para no perderse un momento que no se daba en el barrio desde el año 1987, cuando La Palma, titular también de la archicofradía viñera, fue coronada.
Y aunque en esta ocasión el protagonismo es de María Santísima de las Penas, los guiños hacia La Palma fueron continuos. Tras formarse en la calle un numeroso cortejo de hermanos, con todas las dificultades que eso conlleva, la primera marcha que ha interpretado la Banda de Música Julián Cerdán de Sanlúcar ha sido 'Palma Coronada', de Abel Moreno, hasta en tres ocasiones.
Y no fue lo único, ya que nada mas levantarse el paso al mando del veterano y carismático Ramón Velázquez, sobre su mismo eje empezó a girar y se puso de cara a la iglesia donde la Virgen de la Palma estaba en la puerta hasta quedar las dos frente por frente en un metafórico abrazo entre la que se queda en casa ya coronada, y la que va a buscar la suya.
Y tras esas tres, 'Virgen de las Penas' entre los oles y las emociones de los viñeros que disfrutaban de un momento muy especial. En su peregrinaje hacia la iglesia conventual de Santo Domingo estaba previsto que pasara delante de la iglesia de San Lorenzo. Allí estaba la imagen de la Pastora sobre su paso y en la puerta se encontraba una imagen de San Lorenzo y representaciones de toda las hermandades radicadas en este templo.
Eso mismo se iba a repetir en Santiago con Piedad y en la calle Pelota bajarían desde Santa Cruz la comunidad parroquial y también las hermandades de la Catedral vieja.
En Santo Domingo está previsto que este jueves esté la Virgen de las Penas en besamanos extraordinario a lo largo de todo el día y a las ocho de la tarde se celebrará una eucaristía presidida por el prior de los dominicos, fray Pascual Saturio Medina.
12 DE AGOSTO DE 2022
Y eso que la tarde cofradiera ha llegado a tambalearse cuando a la hora exacta en el que la Virgen se iba a poner en camino cayeron algunas gotas y el cielo redobló con tambores de tormenta. Aguantó la hermandad con el paso de las Penas en el dintel de la puerta lateral de Santo Domingo, esa por la que asoma cada tarde del 7 de octubre la Virgen del Rosario; y finalmente, ante las insignificantes gotas y la claridad que asomó en el cielo, inició la cofradía su traslado a Catedral.
La Dolorosa viñera se ha presentado en esta ocasión en el paso de la Virgen de la Palma, iluminado con los candelabros dorados del paso de Cristo de Expiración y exornada profusamente con flores de tonos blancos, amarillos y naranjas, especialmente en las esquinas (lo que está siendo una seña de identidad de estas salidas por la coronación).
Levantá a pulso en el Compás de Santo Domingo y Rosario de Beigbeder para iniciar un muy camino muy concurrido por las calles de Santa María, con multitud de personas congregadas delante del paso (la denominada bulla cofradiera, cada vez más extendida en las procesiones de Cádiz) y otra multitud de cámaras, móviles y dispositivos sobre las cabezas de esa bulla (otro de los males endémicos de las procesiones del siglo XXI donde los momentos ya no se viven sino que se fotografían y se graban). Especialmente molestos resultaron algunos aparatos de grabación elevados con pértigas delante del paso para registrar las imágenes de lo que acontecía, restando la visión propia de la procesión y de la Virgen al resto del público.
Hojas de eucalipto en el suelo y flores blancas de papel de lado a lado de la calle daban la bienvenida a las Penas en el inicio de Botica, en un gesto festivo de Santa María que ya se mantendría hasta el final de Jabonería.
Especialmente emotiva ha sido la irrupción de la Dolorosa en el compás de la iglesia de Santa María, donde los aplausos han crecido en intensidad y se han unido a los vítores y todo tipo de piropos de dos barrios que de la mano de la Virgen de las Penas han caminado juntos por unas horas.
Pocos minutos después de las nueve de la noche se plantaba la Dolorosa del Lunes Santo a los pies del Regidor Perpetuo la ciudad, mientras Carmen Olmedo cantaba una saeta y los guiones de las dos hermandades asistían unidos a este momento. La guinda de esta visita a Santa María la han puesto las tres monjas concepcionistas que ya viven en el convento y que han podido cantar una Salve a la Virgen desde el otro lado de la reja.
La temperatura ha vuelto a subir en la calle cuando el paso bajó los escalones del templo y comenzó a caminar hacia Jabonería a los sones de Mi Amargura, reafirmando el barrio de Santa María que es uno de los mejores lugares para presenciar el paso de una cofradía por el calor que da su gente y el agradecimiento que muestran en aceras, balcones y azoteas.
Pasadas las once de la noche, y tras haber estado a los pies de los dos alcaldes de la ciudad, Jesús Nazareno y María del Rosario, la Virgen de las Penas ha hecho su entrada en la Catedral, tras abandonar la Viña el miércoles y arropada por el barrio de Santa María cuyas calles ha recorrido sobre el dorado paso de Misericordia y el plateado altar del 1 de noviembre. La próxima salida, ya en su paso de palio, la hará mañana domingo, ya sí que sí, como Virgen de las Penas Coronada.
13-Agosto-2022
(Parroquia de La Palma)
La coronación de la Virgen de las Penas, un suspiro de 16 años
-
La Dolorosa de la cofradía de La Palma será coronada canónicamente este domingo en la Catedral, en un pontifical que presidirá el obispo Rafael Zornoza y que comenzará a las 11.00 horas
-
La procesión de regreso a la Viña saldrá a las 20.00 horas
Se planteó en 2006 y ha llegado en 2022. Dos obispos, una pandemia y varios cabildos de elecciones después, la hermandad de La Palma va a rematar esta mañana de domingo un sueño que ha durado 16 años. Un proyecto que ha tenido momentos intensos, períodos en los que parecía acariciarse el decreto episcopal y rachas en las que el tema desapareció de la agenda y del debate, cayendo casi en el olvido. Una aspiración de la que en el seno de la hermandad estaban convencidos por los méritos palpables de la Dolorosa, pero cuya proyección ha quedado patente en este tiempo de preparación con los actos convocados, los regalos recibidos, los proyectos patrimoniales ejecutados y la alegría desbordada por las calles estos últimos días de traslados.
La Virgen de las Penas va a ser coronada canónicamente esta mañana del 14 de agosto, vísperas de la Asunción. La ceremonia que debía haberse celebrado en 2020 se ha retrasado dos años a causa de la pandemia, alargando esa eterna espera en la que nunca desesperó La Palma. La Dolorosa de la Viña será la séptima imagen coronada en la ciudad (por detrás de la Patrona, la Virgen de la Palma, el Carmen, María Auxiliadora, Dolores de Servitas y San José) y la segunda decretada por el obispo Zornoza, que concedió este reconocimiento eclesial a raíz de las misiones populares que la hermandad junto a la parroquia desarrollaron en la Viña entre 2018 y 2019 y que hoy siguen manteniendo viva gracias a los padres paúles (José Luis Castillo a la cabeza), que son padrinos de la coronación.
La historia de las cofradías de Cádiz escribe hoy una nueva página, cuyas primeras letras empezarán a redactarse a las once de la mañana, hora prevista para el inicio del pontifical para el que se han agotado las invitaciones disponibles (tantas como sitios hay en el interior del templo, alrededor de 800) y que presidirá el propio Rafael Zornoza acompañado de un buen número de sacerdotes vinculados de algún modo a la cofradía del Lunes Santo o que querrán unirse a esta festiva ceremonia.
La Dolorosa aguarda desde la madrugada del sábado en el presbiterio catedralicio, como hiciera hace once años Dolores de Servitas. Lo hace con la magistral saya donada por la cuadrilla de cargadores y bordada por José Manuel Martínez Hurtado, con un manto de vistas realizado por el bordador granadino sobre terciopelo de color rojo; y sin nada en la cabeza, a la espera de que el obispo imponga la espectacular corona de oro, plata y piedras preciosas que ideara y ejecutara el orfebre cordobés Manuel Valera.
La ceremonia catedralicia estará acompañada musicalmente por el conjunto vocal Virelay acompañado de la Orquesta Barroca de Cádiz, participando también el coro de José Manuel Pedrosa que volverá a interpretar el himno de la coronación, en este caso acompañado al órgano por Juan Antonio Verdía, el autor de la música de esta composición con letra de Luis Manuel Real.
La procesión
Una vez coronada la Virgen, las puertas de la Catedral se cerrarán para que la Mayordomía de La Palma disponga a la Dolorosa en su paso de palio para la procesión de la tarde. A las ocho en punto está prevista la salida del cortejo, que bajará la rampa hacia la plaza de la Catedral para emprender el feliz camino de regreso a la Viña, que realizará por Catedral, Pelota, Plaza de San Juan de Dios, Nueva, San Francisco, Plaza de San Francisco, Tinte, Mina, San José, Rosa, Pastora, Pinto, Hermano Ignacio, José Cubiles, Corralón de los Carros, San Félix, Pericón de Cádiz, Lubet y Virgen de la Palma.
Momentos especiales se esperan en la puerta del Ayuntamiento, en San Agustín (donde el paso de la comitiva estará saludado por la Virgen de la Amargura, que de manera extraordinaria será dispuesta en el dintel del templo) o en San Francisco (donde será también recibida la Virgen por las cofradía de la casa). Así como la llegada al barrio de la Viña, profusamente exornado para la ocasión.
Además de los hermanos, en el cortejo marcharán representaciones de diferentes hermandades de la ciudad y de fuera de Cádiz que acompañarán a La Palma en este día festivo. Y como ocurre con la Dolorosa del Lunes Santo en las ocasiones extraordinarias, la banda de música del Carmen de Salteras será la que marche tras el paso de palio, portado por más de dos cuadrillas de cargadores al mando de Ramón Velázquez, que este agosto cumple 34 años al frente de este paso que desde hoy será de la Virgen de las Penas Coronada.

15-Agosto-2022
Punto y aparte en La Palma
-
Entrevista al hermano mayor, el mayordomo y el capataz de la Virgen de las Penas en vísperas de la coronación
Posiblemente, si hubiera que destacar tres rostros –entre cientos– en La Palma con motivo de la coronación de la Virgen de las Penas sería el de ellos. El hermano mayor, que estaba al frente cuando empezó a hablarse de la coronación en 2006, que fue a quien el obispo el dijo que pusiera fecha en 2019 y que estará sentado este domingo en el primer banco de la Catedral. El mayordomo, alma máter de todo cuanto se ha vivido y disfrutado estos meses y sobre todo estos últimos días. Y el capataz del palio, a cuya delantera llegó en agosto de 1988 y desde entonces sigue mandando la Dolorosa “que me da la vida”, como él mismo confiesa abiertamente.
Francisco Javier Lucero, Juan Jesús López y Ramón Velázquez analizan todo lo que rodea a la coronación, desnudan sus sentimientos sobre todo lo vivido estos años, meses y días en La Palma; y analizan desde su punto de vista el presente de la hermandad y el futuro más allá de este 14 de agosto. Los tres dejan claras dos clave más que interesantes: La Palma de hoy ha cambiado, es distinta, es más completa, está asentando nuevos cimientos. Y la coronación de la Virgen supone el final de un ciclo y el inicio de una nueva etapa en la corporación de la Viña.
En medio del trasiego de traslados, besamanos, montajes y tallamientos de cuadrillas, Lucero (el hermano mayor), López (el mayordomo) y Velázquez (el capataz) hacen un paréntesis y aceptan la invitación de este Diario para hablar de La Palma. De su Palma. De La Palma de la que todos hablan estos días.
-¿Cómo estás viviendo todo el proceso de la coronación?
-Francisco Javier Lucero. Desde el primer momento cuando el obispo me dice, después del rosario, que ponga fecha a la coronación ha sido muy emocionante. Y me satisface mucho el compromiso del obispo, que cumplió con lo que nos había dicho, vio el trabajo realizado con las misiones y aprobó la coronación. Me dejó impactado porque había vivido otros casos anteriores que no se cumplía lo que nos decían. A partir de ahí ha habido mucho trabajo y muchos momentos complicados, con la pandemia de por medio que en casa la vivimos muy de cerca.
Estos días el trabajo es muy intenso, pero tengo un buen equipo de trabajo. Tengo que reconocer que estaba loco por escuchar una corneta, y en el momento en que el paso se levantó el miércoles me cambió todo. Estoy disfrutando mucho de lo que me encuentro en la calle, de las palabras de felicitación y de ánimo. Veo mucha satisfacción en la gente, y mucho compromiso con la hermandad y de forma seria con la devoción a la imagen. Esto es auténtico.
-Juan Jesús López. Es un sueño cumplido. Yo siempre supe que ocurriría, y que el día que se coronara trascendería de la Viña; no podía ser una coronación nuestra y para nosotros; tenía que trascender del barrio, de la ciudad y de Andalucía. De ahí que todos los actos planteados hayan sido de cara al exterior, con una proyección más allá de la ciudad, con artistas de fuera y utilizando las redes sociales. Teníamos que crear la ‘Marca Palma’, que para mí hoy es esencial para hacer grande a una hermandad aunque poca gente lo entienda. La Macarena es una marca, y la marca Palma tiene que serlo también.
La Palma es mucho más grande de lo que la gente se cree, pero a la gente le cuesta verlo. Eso hemos procurado, que la gente de dentro comprenda la grandeza que hay aquí; todo lo que nos propongamos hacer va a salir adelante, porque las instituciones responden, porque las ideas son buenas, porque hay gente con contactos y porque las cosas se hacen con fundamento.
Un momento muy claro para esto es cuando hicimos las misiones, que cuando el obispo nos lo propuso lo vimos como algo imposible. Pero luego se hicieron los grupos de mayores, jóvenes y vecinos; y fuimos casa por casa del barrio, que es una cosa que ha pasado desapercibido, con una carta y una estampa; y la misión salió adelante, que es cuando tuve claro que había que romper la estética de la Virgen por completo, e inventamos la estética de la misión, alejada de todo lo cofrade. Estoy convencido de que esa vestimenta, horrible para nosotros los cofrades, y el rosario que no estuvo organizado, con una pequeña parihuela o mesita, sirvió para que el obispo comprobara que no hace falta banda, no hace falta cuadrilla, bordados, nada; lo único que hace falta era la presencia de la Virgen en la calle.
Desde ese día, la coronación ha superado todo lo que yo pensaba. Yo no me imaginaba todo esto.a.
-Ramón Velázquez. A tope, porque llevábamos 14 años esperándola. Creíamos que iba a ser fácil y rápido, por la devoción y el tirón de la Virgen; pero han sido 14 años en los que no hemos dejado de trabajar desde la cuadrilla. Una de las alegrías que me llevo es que gente que llegó por la carga, por afición o por lo que fuera se han hecho verdaderos hermanos de la cofradía y devotos de su Virgen. Hemos conseguido una gran familia, muy grande. Cuando cogí por primera vez un martillo en el año 79 no me podía imaginar que íbamos a llegar a lo que tenemos hoy, procurando siempre dignificar el estamento del cargador. Estoy totalmente pletórico; se me olvida todo lo que tengo que hacer, con la cantidad de trabajo que tengo, pero no me importa dedicar a la hermandad y a la cuadrilla todas las horas que sean necesarias, de día y de noche.
-¿Ha sido fácil llegar hasta aquí?
-FJL. Ha sido muy fácil. Una cosa que le dije al mayordomo cuando empezó todo esto: “esto va a ser lo más fácil que yo voy a gestionar como hermano mayor de todo lo que he hecho”. Vi la respuesta de la gente, cómo se ponía a disposición de la hermandad, las facilidades de las instituciones, y lo tuve claro. Todo se ha solucionado. Si había que hacer una corona, se hace; y ahí está el resultado. Si había que hacer un manto, se hace. Y eso en el plano material, si te vas a la organización ha sido brutal la de gente que se ha implicado; por no hablarte de las donaciones que se han recibido. Parece que la gente estaba esperando este momento. Y así todo es muy fácil.
-JJL. No ha sido cuestión de suerte, desde luego; ha habido mucho trabajo. Y no ha sido fácil porque hemos tenido una pandemia de por medio, en la que nos tuvimos que inventar cosas para que esto se mantuviera a flote, en contra de la opinión de algunos pero con la idea clara de que la coronación no podía morir con la pandemia, no podíamos pararla. Hemos luchado, además, contra cosas que no nos esperábamos. Pero también hemos encontrado muchas facilidades; con la corona, por ejemplo, que la gente trajo tanto oro que se ha hecho, sin que la hermandad hiciera ninguna petición ni iniciara campaña alguna para recoger oro. Cuando yo pensaba en la corona, esperaba que pudiera tener un filito de oro, y de repente aparecen los cuatro kilos de oro y plata y todas las piedras preciosas regaladas por la gente, sin que la hermandad se gaste un duro. Ahí tú dices: lo que tenemos en La Palma es grande, esto no lo hace cualquiera. Y la gente de fuera cuando se entera de cómo salen las cosas se sorprende. Nos estamos acostumbrando a ver como normal cosas que no lo son.
En todo esto ha sido clave también el buen equipo que hago con el hermano mayor. Pensamos lo mismo, sabemos discutir y solucionarlo al momento. Pepe Valero dice siempre que hermano mayor y mayordomo tienen que formar un matrimonio perfecto, y aquí lo somos sin duda. Yo puedo tener ideas en cosas, pero no soluciones; Francis sí tiene las soluciones. Eso da mucha tranquilidad.
-RV. No, qué va. En un colectivo tan grande es difícil. Hay gente que viene expresamente el Lunes Santo a cargar desde Pekín, Valencia, Galicia, Valladolid, Tarragona, Lion, Málaga, por muchos sitios de la provincia… Gente que tiene que sacar billete de avión, que se acerca a algún ensayo. Todo eso lleva mucho trabajo. A mí me gusta estar muy encima de las cuadrillas, muy pendiente a ellos y a los cuadrantes. Para mí el buen capataz es el que hace cuadrilla, llevar un paso en la calle lo hace cualquiera.
-¿Con qué te quedas de todo lo vivido en torno a la coronación?
-FJL. Puede sonar un poco cursi, pero me quedo con la paciencia que tiene mi mujer conmigo y con mi familia. Le he quitado muchísimo tiempo a ellos, y me lo han respetado. Y me quedo también con la hermandad, yo sabía que La Palma es muy grande, pero me he dado cuenta de la dimensión que tiene la cofradía y lo bien que está. Las misiones populares ha sido todo un acierto que debemos agradecer al obispo Zornoza, la hermandad ha conocido más y mejor el barrio de la Viña gracias a las misiones, y ha mejorado espiritualmente.
-JJL. Una cosa que me ha impactado mucho es la gente, la ilusión de la gente, sobre todo en estos días. Mira, nosotros cuando terminamos un montaje, nos volvemos y rezamos a la Virgen. El otro día les hice una foto mientras rezábamos y me quedé con esas caras de la gente viendo la Virgen. Y me quedo con el rosario de las misiones, que marcó un antes y un después en La Palma y en la Virgen de las Penas; ese día, que se anunció la coronación, cambió todo.
-RV. Con la cantidad de gente que ha habido en torno a todos los preparativos. El equipo de jóvenes volando por las azoteas colocando los exornos de noche, el equipo de Mayordomía totalmente desbordado trabajando día y noche, que no es un decir, sino de trabajar de noche y terminar a las siete de la mañana trabajando desde el día anterior; eso ha sido soberbio.
-Eres el hermano mayor/mayordomo/capataz de la coronación: ¿Cómo se afronta y se lleva eso?
-FJL. Con responsabilidad. Cualquier miembro de una hermandad que le toque ser hermano mayor de su coronación, es un orgullo y una satisfacción enorme. Yo creo que es un regalo que me ha hecho la Virgen. Cuando planteamos las misiones y todo el trabajo de la coronación sabía que yo me tenía que ir, que tenía que convocar elecciones; y luego se me dio la oportunidad de seguir. Ha sido un regalo de la Virgen.
-JJL. Con orgullo, claramente; y con mucha responsabilidad. El orgullo es haber hecho equipo, porque si no no sale esto; haber sabido gestionar a la gente, tener mucha mano izquierda en ocasiones, agrupar a la gente, convencer a los que eran más incrédulos… de eso es de lo que me siento muy orgulloso.
-RV. Para mí es la guinda del pastel después de tantísimos años. 58, en concreto, junto a Ella, y los últimos 14 trabajando por la coronación, que esa procesión ha ido por dentro, preguntándome si llegaría a este momento. Ser el capataz de la coronación va a ser el premio más grande que me puedan dar en la vida; disfrutar con Ella esa noche, llevarme siete u ocho horas mirándola a Ella, porque no puedo mirar para otro lado. Las dos perillas de delante y Ella es lo primordial para mí en la calle.
-¿Piensa en el 14 de agosto?
-FJL. Pienso en levantarme como un día normal, me visto, me voy para la Catedral, me siento y me pongo a esperar con la satisfacción del trabajo realizado y del deber que me impuse de cumplir hasta el final. Creo que con mi hermandad he cumplido lo que me correspondía como hermano mayor, he trabajado para que esto sea una realidad, junto al equipo de trabajo que es muy bueno y amigos que me han ayudado mucho. Hay mucha gente detrás.
-JJL. Pienso en la mucha responsabilidad que en mi caso tendré por salir a acompañar la corona. Pienso que me voy a desmayar antes de llegar. Y pienso en la gente, pienso en los nervios, los llantos, las emociones, en todo lo hecho hasta ahora, en todos los que no están… En todo eso pienso, mucho. Ya la procesión me da más igual, la procesión es compartir la Virgen con toda Andalucía que va a estar aquí. Pero la coronación sí pienso mucho, y me da también sentimiento de nostalgia, porque además con la coronación se acaba un ciclo, y me da mucha pena.
-RV. Sueño con el momento de abrirse las puertas de la Catedral y aparecer Ella al pueblo de Cádiz coronada. Sueño con humo, con flores, con cañones de colores, la banda tocando su marcha, el coro cantando el himno mientras baja muy despacito la rampa, sin pararse y sin alardes. Y luego pienso en la llegada al barrio, que va a ser apoteósica.
-¿Qué supone para la hermandad la coronación?
-FJL. Va a suponer un cambio de ciclo total en la vida de la hermandad. La hermandad ya es diferente, tiene otros objetivos planteados, ha dado un giro de 360 grados. Ha sido reforzada desde el punto de vista espiritual, estético, humano… La coronación ha supuesto un giro total, para bien, de la hermandad.
-JJL. Le supone dos cosas, creo. La primera es el reconocimiento de la devoción ininterrumpida de la Virgen de las Penas desde que llega a La Palma hasta nuestros días; algo que siempre se ha visto velado por la devoción del Cristo de la Misericordia. Con esto se pone en valor, la Virgen de las Penas es Ella por sí misma. El trabajo de la coronación no es de dos años y pico, es desde que llegó aquí. Siempre se ha pretendido lo mejor para la Virgen. Y en segundo lugar, creo que la coronación pone a La Palma en lo más alto donde se puede estar, con dos vírgenes coronadas, una obra social muy importante en el barrio, un patrimonio enriquecido notablemente.
-RV. Supone ver la grandeza que tiene la hermandad. Aquí se ha seguido trabajando en estos años del Covid. Que si acercar la Virgen a la puerta, que si esto, que si lo otro… No ha bajado la guardia en ningún momento. Y nosotros igual; yo no podía imaginar que la cuadrilla podía regalarle a la Virgen una saya de esa índole, y se ha hecho.
-¿Y a partir del 14 de agosto qué va a pasar en La Palma?
-FJL. A título personal, a partir del 14 de agosto el hermano mayor convocará el cabildo de elecciones, evidentemente. Imagino que algo echaré de menos, porque han sido muchos años muy intensos, pero ya me toca terminar aunque estaré siempre a disposición de la hermandad.
A nivel de hermandad, para mí es fundamental que siga el camino que se ha marcado porque le ha venido bien; ahora no le vale dar una marcha atrás en todo esto.
-JJL. Yo creo que la hermandad tiene el reto dificilísimo de continuar en ese listón que antes mencionaba y elevarlo aún más manteniendo el patrimonio que tenemos y adecentando toda la casa. Estos años hemos trabajado de cara afuera, ahora nos toca hacerlo hacia adentro para asentar los cimientos que se han colocado. Ese es el trabajo de los próximos años.
-RV. Siempre hay retos y debe de haber proyectos, aunque luego se puedan o no realizar. Como una hermandad no tenga proyecto, desaparece. La gente tiene que ir a la hermandad por algo, tenemos que estar activos.
-¿Habrá entonces Ramón Velázquez para rato?
-RV. Vamos a intentarlo, sí sí. A lo mejor más retiradito, dosificando más el trabajo; pero esto es mi hobby, es lo que me gusta hacer. Tendré que hacer como con el tabaco, no quitármelo de sopetón. Aunque sé que poquito a poco tengo que ir dejándolo.
17- Agosto- 2022
- La Virgen de las Penas, de Antonio Díaz Arnido que formó parte de la exposición “Penas la mirada Contemporánea” que con motivo de la Coronación Canónica de María Stma. De las Penas se celebró en la sede de la fundaciónCajasol el pasado verano viene a engrandecer el patrimonio que La Palma de la ViñaTiene dedicado a la Archicofradía de Ntra. Sra. De la Palma Coronada.Entre sus restauraciones cabe destacar.La realizada en el año 2021 de la Restauración integral del retablo de la Inmaculada concepción. Iglesia Conventual del Santo Ángel de la Guarda. RR. PP. Carmelitas Descalzos (Sevilla).Restauración integral de la obra escultórica Inmaculada Concepción(Anónimo, s. XVIII- XIX). Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción,Almogía ( Málaga)/ Obispado de Málaga, 2021.Pictóricamente es incontable la cantidad de obras para particulares, cartelería de hermandades y obras complementarias para piezas de hermandades.Pero hacemos reseña de los más recientes como el de las fiestas de Santa María del Alcor (El Viso del Alcor - Sevilla)La gloria del techo de palio de Ntra Sra del Carmen. Hdad. Del Gran Poder de Coria del Rio.Y las Virtudes teologales de la cruz de guía de la Hermandad de la Clemencia de Jerez de la Frontera.Felices por recuperar una obra especial de una conmemoración única y especial como la Coronación de María Stma. De las Penas y por venir a formar parte de una corta pero interesante galería de obras de artistas de la talla como Manuel Peña, José Cabrera Lasso de la Vega. Cerámica Santa Ana.Pues al final se cumple una máxima que me dijo una vez un profesor:" Hay obras que eligen a sus dueños y no al revés"
- Triduo a Ntra. Sra. De La Palma Coronada
- Festividad de la Natividad de María Stma.
- 8-Septiembre-2022
Ntra. Sra. De La Palma Coronada.Noviembre 2022
TOMA DE POSESIÓN|El próximo domingo 27 de noviembre, primero de Adviento y festividad de María Milagrosa, coincidiendo con la Santa Misa de 11h, tendrá lugar el acto de toma de posesión de la Junta de Gobierno de. Nuestra Archicofradía de la Palma.
Ntra. Sra. De La Palma CoronadaAdviento 2022
Ntra. Sra. De Las Penas CoronadaAdviento 2022
Como
viene siendo tradicional La Palma de la Viña el día de La Inmaculada
Concepción da a conocer la Felicitación Navideña con el que cada año la
Familia Rodríguez Capitán y este espacio que dirigen, quiere haceros
llegar tanto físicamente como virtual una Feliz Navidad en los
corazones. Y este año como adelantamos el pasado mes lo hacemos con una
obra de Francisco Rovira Yagüe , miembro del taller artístico
multidisciplinar Daroal. Las obras del taller Daroal
están claramente influenciadas por el arte sacro tradicional español,
aunando el imaginario devocional andaluz y español y una
reinterpretación de las corrientes figurativas y escultóricas del
surrealismo y el estilo pop. Francisco Rovira fue uno de los artistas
que expuso en la recordada exposición “Penas, la mirada contemporánea”
realizada con motivo de los actos de la Coronación de María Stma de las
Penas, Entre sus producciones más destacadas en cartelería, se pueden
enumerar: el cartel de la romería del Rocío de 2018, el del Carmen de
Santa Catalina 2018, el de la Pastora de Triana de 2017, el de las
Glorias 2019 y otros muchos. Sin contabilizar los de este ultimo año en
el que guarda en su haber, las obras realizadas para el prestigioso y
ya consagrado programa de mano del Llamador de Canal Sur, El cartel de
la Romería de Escardiel o el de las fiestas de la Virgen del Reposo de
Valverde del camino. Recientemente han recibido el encargo de realizar
las pinturas murales del nuevo camarín de la Esperanza de Triana. Este
año hemos querido homenajear a los viñeros de la Palma que fueron
sensible con el patrimonio del extinguido convento de capuchinos,
salvándolo de la dejadez y el expolio. Por esta razón hemos querido
representar el San José que recibe culto en la Iglesia de Santa Catalina
en el Campo del Sur y que deseando que una vez que la Parroquia
Castrense volvió a su remozado templo y como dice el dicho " como en
casa en ningún sitio" ojalá pronto podamos admirarlo en su altar de la
Iglesia de Santa Catalina que es para donde se hizo. Así que esperando
que os guste os deseamos FELIZ NAVIDAD Y PAZ PARA EL 2023
Felicidades por el nombramiento, la viña a los pies de la Virgen..Navidad 2022
Mensaje de Navidad de nuestro Prelado, Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Rafael Zornoza Boy.
Mensaje de Navidad de nuestro Prelado, Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Rafael Zornoza Boy.
Ilusionados de poder llevar a cabo la restauración de una pieza tan histórica y simbólica para Cádiz, como es el Simpecado del Maremoto de la Archicofradía de la Palma.
Un proyecto de recuperación y puesta en valor financiado gracias a una subvención concedida por La Junta de Andalucía.
La pieza textil en cuestión, siempre ha formado parte de la actividad ritual entorno al Rosario y procesión de la Virgen de la Palma, recientemente declarada Bien de Interés Cultural, con la tipología de actividad de interés etnológico.